Planilla 14-02

La planilla 14-02 es donde se realiza el Registro de Asegurado y que a través de ella se hace la afiliación de los trabajadores y los familiares que califiquen al Seguro Social Obligatorio. Esto de acuerdo con lo establecido en la Ley del Seguro Social.

El organismo encargado de la planilla 14-02 es la Dirección General de Afiliación y prestaciones en dinero. Esta se encuentra adscrita al Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).

planilla 14-02

¿Para qué se utiliza la planilla 14-02?

La planilla 14-02 es un documento obligatorio que deben cumplir las empresas para incluir a sus trabajadores activos al Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). Esta planilla es la afiliación del trabajador a la seguridad social venezolana.

El organismo encargado de otorgar los beneficios de seguridad social a los trabajadores y sus familiares es el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). Entre los beneficios que otorga el Registro de Asegurado están los siguientes: enfermedad, vejez, maternidad, sobrevivencia, paro forzoso, accidentes, incapacidad, muerte, entre otras.

La planilla 14-02 debe ser presentada por la empresa en una de las oficinas administrativas del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). Esto lo debe hacer antes del vencimiento de las 72 horas de que el trabajador haya ingresado a su nuevo empleo.

¿Cómo descargar la planilla 14-02?

La planilla 14-02 puede ser descargada del portal web oficial del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), esto en la sección del registro TIUNA. Luego de ser descargada la planilla hay que proceder al llenado, que se hace de la siguiente forma colocar una equis (X) en el lugar donde lo indiquen.

Proceso para llenar la planilla 14-02

Lo primero es colocar el nombre del patrono o la razón social de la empresa, el número de la empresa que le asignó el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). Seguidamente debe colocar el número de la cédula de identidad y donde piden la nacionalidad debe colocar una equis (X).

Lo siguiente es colocar el número de seguro de trabajador, en caso de ser venezolano debe colocar el número uno (1) y si es extranjero debe colocar el número dos (2). Lo siguiente es colocar el número de código que es el que identifica la dependencia, sucursal o departamento de la empresa donde labora.

A continuación debe colocar el primer apellido y la inicial del segundo, el primer nombre y la inicial del segundo. Cuando el asegurado es mujer y está casada, debe colocar seguido del apellido de soltera la preposición “de” y luego la inicial del apellido de casada.

La fecha de nacimiento debe ser colocada en serie de dos dígitos de la siguiente forma: primero el día, luego el mes y por último el año. Después debe marcar con una equis (X) en el recuadro que corresponde, si es jubilado o pensionado.

Lo que sigue es marcar con una equis (X) el sexo, “M” cuando el empleado es masculino y cuando es femenino con una “F”. Igual debe marcar si el trabajador es diestro.

La fecha de ingreso a la empresa debe ser colocada en formato de dos dígitos, comenzando por el día, luego el mes y por último el año.

El sueldo que el trabajador devenga mensualmente debe ser colocado legible y colocada la cifra en números. Lo que sigue es colocar la actividad o el oficio que desempeña el trabajador y también debe colocar el código ocupacional.

Documentos importantes son

A continuación debe escribir en letra legible, la dirección de habitación del trabajador de una forma precisa.

Cuando la planilla 14-02 este completamente llena con los datos solicitados debe anexar los siguientes documentos:

Original y copia Cédula de Identidad del trabajador.

La constancia de trabajo firmada por el Patrono.

La planilla 14-01 o copia de la Cédula identidad del Patrono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.