Planilla de baloncesto
La planilla de baloncesto es uno de los instrumentos más importante en estos encuentros deportivos. Estas se utilizan para registrar los nombres de los árbitros, de jugadores, los marcadores finales y parciales, puntajes y cualquier otro dato importante.
La planilla de baloncesto es un documento que no puede faltar en un encuentro deportivo de este tipo y que no debe ser adulterada. La persona que se encarga de realizar este documento debe conocer toda la normativa para su correcto llenado.
Indice
¿Cómo debe llenarse la planilla de baloncesto?

La planilla de baloncesto se encuentra dividida en cuatro partes, que son encabezados, los datos de los equipos, el puntaje progresivo y el pie de página. La forma cómo debe llenarse la planilla de baloncesto, es la siguiente:
Encabezado de la Planilla de baloncesto
El encabezado de la planilla de baloncesto tiene varias casillas y cada una solicita unos datos específicos, los cuales deben ser anotados de forma correcta. Para ello se debe utilizar un lapicero que sea de tinta azul.
Los datos son los siguientes: Nombre del campeonato, Categoría, Rama, nombre del equipo A, nombre del equipo B, el número del partido, Lugar, Fecha, Hora inicial, Hora final del encuentro, los datos del Primer juez y el Segundo juez.
Datos de los equipos
En la parte de los datos de los equipos debe colocarse en las casillas correspondientes los datos del equipo A y los del equipo B. En este apartado aparecen unos cuadros pequeños que indican el tiempo computable, allí debe colocarse el minuto en que solicitó un tiempo computable para el primer tiempo.
El equipo tiene derecho a dos tiempos computables en el primer tiempo y tienen derecho a tres tiempos en la segunda mitad. El encargado de decidir cómo utilizar los tiempos es el entrenador, de lo que debe estar pendiente el anotador para informarle al entrenador los tiempos que todavía tiene.
Los espacios siguientes corresponde a las faltas colectivas, cada equipo puede cometer máximo 4 faltas colectivas. Luego de la cuarta falta se comienza a penalizar con dos tiros libres.
La identificación de los jugadores se hace colocando el primer apellido y a continuación la inicial del nombre, este se coloca completo cuando el torneo lo exige. En la casilla donde aparece una N se debe colocar el número que el jugador tiene en su uniforme.
La siguiente casilla es donde se coloca el periodo en que entrará el jugador a la cancha, la próxima casilla es donde se enumeran las faltas personales que tenga el jugador durante el encuentro, también pueden ser identificadas de acuerdo con el periodo con los colores del equipo.
Puntaje progresivo
La parte del puntaje progresivo en la planilla de baloncesto es donde se anotan las canastas y deben diferenciarse si el valor es de 1, 2, 3 puntos. Cuando la canasta es de tres puntos se debe colocar el número del jugador que convirtió la cesta en un círculo.
La casilla siguiente es donde se encuentran los números, allí debe colocarse en frente una línea diagonal. Es importante tener presente que el puntaje es progresivo, es decir, se suma el valor de la cesta más el puntaje que tenía y así se hace durante todo el encuentro.
Cuando finaliza el encuentro se debe hacer una línea vertical hasta donde termina la columna. Seguidamente debe colocar el puntaje progresivo del encuentro en cada uno de los tiempos, el puntaje final y el nombre del equipo ganador.
Pie de página
La parte de la planilla de baloncesto del pie de página debe colocarse el nombre del cronometrista, del anotador y del operador. Lo siguiente que tiene que colocarse es la firma del primer juez y la del segundo juez, debe haber un espacio para la firma del capitán y en caso de que surja alguna protesta colocar la observación.