Tramitar certificado fitosanitario en España
El certificado fitosanitario es un documento emitido para exportar productos agrícolas, permitiendo la exportación y completar los documentos internacionales para su comercio. Su emisión depende del país de destino y emisor, siendo imprescindible la información correspondiente del país destino, estando sujeta a las medidas internacionales.
El las políticas de comercio de cada país, se ve la necesidad de reflejar una documentación indispensable para las acciones legales correspondientes. Por tanto, el certificado fitosanitario va en búsqueda de que esto sea posible, ayudando al crecimiento e integración empresarial y nacional.
Indice
¿Cómo tramitar el certificado fitosanitario?
En caso de una exportación internacional, se requerirán documentos extras que estén vigentes en el país o países a los que exporte. Para ello, es indispensable obtener el certificado fitosanitario en España, puesto que el mismo permitirá que los procesos sean ejecutados sin inconvenientes.
Este trámite debe hacerse presencialmente con las autoridades correspondientes para el importe de platas y derivados dentro y fuera de España. Así, es muy común encontrarlo dentro de la documentación de empresas con actividades agrícolas y afines, dejando así en evidencia su necesidad.
Los requisitos para el certificado fitosanitario varían de acuerdo al país de la exportación, estableciéndolo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una vez que se ingrese al link: https://www.mapa.gob.es/app/CPRP/CPRP3.aspx?id=es se podrá elegir si el destino de la mercancía es a nivel nacional o internacional.

Luego, se pulsa la opción de Siguiente y se elige la ciudad o el país destino, dependiendo de la condición que aplique. Allí se verá la dirección del ente encargado del país destino que realiza el certificado fitosanitario, teniendo los protocolos y normas.

Bien sabido esto, puede procederse a la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control de Frontera, consultando allí las condiciones de exportación. Luego de ello, se realiza el trámite del documento ante las autoridades competentes, tiendo en cuenta que el producto tenga un protocolo de exportación.
Es importante saber que en España el encargado de la emisión del certificado fitosanitario es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente. Sin embargo, la subdirección de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera dentro de este Ministerio es la encargada de todo lo referente al trámite.
Si el producto que se va a exportar no tiene protocolo alguno, se establece un contacto con las autoridades del país destino.
Recomendaciones para obtener el certificado
Todo este protocolo siempre será dependiente del país al que se desee hacer la exportación, pues en algunos casos no es necesario. Por tanto, siempre es necesario saber qué es lo que solicita el país destino para la exportación y saber qué tan relevante es el certificado fitosanitario.
El proceso de ejecución del trámite no suele demorar demasiado, pero en caso de querer acelerar el proceso, puede solicitarse por CEXVEG. Este es el Comercio Exterior de Vegetales, siendo una aplicación informática para presentar las solicitudes de inspección fitosanitaria en los Puntos de Inspección Fronterizos.
Esta posee tres módulos que son: Módulo de Importación, Módulo de Campañas específicas de exportación y el Centro de Atención a Usuarios. Para poder usar este método, es recomendable realizar la inscripción previa a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En caso de requerir el certificado fitosanitario, se recomienda acudir al organismo dependiente de ello e informarse de lo que se necesita. Una vez hecho esto, no habrá problema alguno al realizar actividades comerciales con otros países, pues se tendrá la documentación completa y el traslado del rubro será posible por las fronteras.